El interior de las naves industriales cuenta con una temperatura muy elevada, considerablemente superior a la que hay en el exterior. Una situación que resulta poco conveniente tanto para los propios trabajadores, como para garantizar el buen funcionamiento de los sistemas y de los productos almacenados.
Para ello, contar con un sistema de refrigeración industrial eficaz es fundamental. Este debe ser capaz de expulsar el aire caliente hacia el exterior, reducir la temperatura del aire interior y elevar su grado de humedad.
Y, entre las diferentes opciones disponibles, en Serviclima trabajamos con los enfriadores evaporativos. Se trata del sistema de climatización industrial más eficaz, económico y ecológico. Precisa de una aportación eléctrica mínima en comparación con otros sistemas y, además, no utiliza ningún tipo de gas refrigerante.

¿Qué es el enfriamiento evaporativo?
El enfriamiento evaporativo una tecnología de climatización altamente eficaz en infinidad de usos, altamente recomendable para refrigerar plantas industriales, granjas, invernaderos o cualquier local que necesite enfriamiento con un aporte de humedad.
Consiste en la evaporación de agua al pasar un volumen de aire determinado por unos paneles enfriadores, que provoca una disminución de la temperatura del aire, así como un aumento de la humedad.
Para ello se utilizan enfriadores evaporativos que, para su funcionamiento, únicamente necesitan una aportación de agua de la red general. De este modo, se reduce enormemente el consumo energético respecto a equipos de aire acondicionado convencionales, sin necesidad de utilizar ningún gas refrigerante.

Enfriadores evaporativos: externos y portátiles
Existen dos tipos de enfriadores evaporativos: externos y portátiles. La elección entre uno y otro dependerá principalmente de la superficie que se quiera climatizar.
Enfriadores evaporativos externos
Los enfriadores evaporativos externos son los más recomendables para grandes edificios industriales o comerciales. Garantizan una refrigeración efectiva, económica y silenciosa.
Son unos sistemas de enfriamiento natural que cuentan con un tanque de agua, un panel enfriador y una bomba que recircula el agua en el panel de enfriamiento. Además, emplean el agua como elemento refrigerante, aspirando y enfriando el aire del exterior mediante unos paneles enfriadores humedecidos con agua. Una vez que el agua pasa por el panel, se enfría y eleva la humedad.
Tras este proceso, el aire fresco es impulsado al interior de la nave mediante un sistema de conducción direccionada con difusores de aire o boquillas montadas en el conducto, lo que permite la climatización. En base a las renovaciones y extracción de aire adecuados, se alcanza una temperatura más elevada y agradable que favorece el confort, y una calidad del aire interior superior para las personas.
Y, al mismo tiempo que se enfría el interior, se expulsa el aire caliente hacia el exterior mediante unas aberturas o ventiladores extractores.
Por cierto, las unidades de los enfriadores evaporativos externos van instaladas en el exterior. En función de las necesidades de cada lugar pueden ir montados a modo mural en las paredes, en el tejado o en el suelo, lo que significa que no ocupan nada de espacio en el interior.
Para su funcionamiento necesitan conexión permanente para el suministro de agua. Además, realizan automáticamente una descarga de agua cada vez que se detiene el equipo, evitando así la concentración de minerales y el crecimiento de micro organismos.
Principales ventajas de los enfriadores evaporativos externos:
- Garantizan una refrigeración efectiva.
- Enfriamiento del aire exterior.
- Conducción del aire fresco direccionada.
- Extracción del aire caliente al exterior.
- Precisan de un 80% menos de energía eléctrica que los equipos de aire acondicionado.
- Tienen un caudal de hasta 71.000 m3/h por unidad.
Enfriadores evaporativos portátiles
Por otro lado, los enfriadores evaporativos portátiles están pensados para pequeñas industrias o comercios, cuya superficie de enfriamiento es muy inferior. Su funcionamiento es el mismo, con la diferencia de que van instalados en el interior.
Para su instalación, es necesario que los locales cumplan las siguientes condiciones:
- Buena ventilación.
- No sean sensibles al ruido.
- Que la distribución del aire no sea demasiado importante.
Enfriadores evaporativos portátiles o externos, ¿cuál escoger?
Por lo general, los enfriadores evaporativos externos siempre son más recomendables que los portátiles, a no ser que la superficie a climatizar sea muy reducida, y sea suficiente con un enfriador evaporativo portátil.
Principales ventajas de los enfriadores evaporativos portátiles:
- No requieren de ningún tipo de instalación.
- Su precio es más económico.
- Tienen un caudal de hasta 15.000 m3/h por unidad.
Principales desventajas de los enfriadores evaporativos portátiles:
- Consumen agua.
- Necesitan rellenado.
- Precisan de una buena ventilación natural.
- La temperatura interna es muy elevada.
- Dependen de la humedad ambiental.
- Son muy ruidosos.
Principales ventajas de los enfriadores evaporativos externos comparado con los portátiles:
- Enfriamiento más eficiente.
- Son mucho más silenciosos.
- Tienen un suministro de agua constante.
- No ocupan espacio en el interior.
- Pueden enfriar mayores superficies.
Os compartimos este vídeo de METMAN, proveedor de Serviclima, en el que conoceremos mucho más sobre el enfriamento evaporativo en la industria.
Si tienes dudas y no sabes qué enfriador elegir, somos expertos en climatización industrial y ventilación y, contamos con una elevada experiencia en el control de las condiciones interiores en edificios industriales. Analizaremos tu estructura y te ofreceremos la solución que mejor se ajuste a tus necesidades.
Si necesitas climatizar tu empresa, el enfriamiento evaporativo es la tecnología más eficaz, económica y responsable para enfriar espacios de grandes dimensiones. Contacta con nosotros sin compromiso y comienza a aprovechar sus ventajas.
Deja una respuesta