La aerotermia es una fuente de energía renovable que, al utilizarla, contribuyes en mayor medida a la sostenibilidad del planeta y climatizas de manera mucho más eficiente tu vivienda.
Pero, ¿por qué se considera renovable? Porque aprovecha todo el calor que tenemos en el ambiente para transformarlo y transmitirlo a nuestras viviendas a través de las instalaciones de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
La energía aerotérmica necesita de una parte de energía eléctrica para poner en marcha el sistema de generación de calor y aprovechar sus ventajas, pero la proporción de la fuente de energía eléctrica es del 20% y el 80% restante, es el que aprovechamos del aire exterior de forma gratuita. Estos porcentajes son aproximaciones que nos dan una idea de los grandes beneficios que nos aporta una fuente de energía renovable como es la aerotermia.
Además, la Directiva Europea 2009/28/CE establece en su Artículo 2 que “se entenderá por energía procedente de fuentes renovables: la energía procedente de fuentes renovables no fósiles, es decir, energía eólica, solar, aerotérmica, geotérmica, hidrotérmica y oceánica, hidráulica, biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás”, según esta directiva se puede calcular exactamente el porcentaje de energía que se considera renovable, siguiendo las indicaciones de su anexo VII.

¿Cuándo puedo instalar una aerotermia?
Una vez claro que porcentaje de nuestra aerotermia es considerado como energía renovable y para que se pueda evaluar de la misma forma los diferentes equipos de producción de aerotermia y así poder considerar su contribución renovable, se utiliza un valor de rendimiento medio estacional (SCOPdwh). Este indicador es determinante, puesto que es el que nos dirá si podemos utilizar la aerotermia como fuente de energía renovable o no.
Si el valor de rendimiento medio estacional (SCOPdwh) es igual o superior a 2.5, cuando sean accionadas las unidades de aerotermia eléctricamente, como es el caso de las unidades de aerotermia de Bomba de Calor, o si es igual o supera el 1.15 cuando sean accionadas mediante energía térmica, podremos considerar las aerotermias (bombas de calor) destinadas a la producción de Agua Caliente Sanitaria y/o climatización de piscina como energía de fuente Renovable.
Aerotermia para climatizar toda la vivienda
Una vez definido cuando consideramos una aerotermia o bomba de calor como fuente de energía renovable y sabiendo que estamos produciendo agua caliente para su aprovechamiento en nuestra vivienda en la producción de Agua Caliente Sanitaria, también podemos aprovecharnos de esa producción para acondicionar nuestra vivienda en invierno, puesto que podemos distribuir esa agua caliente a través de elementos de distribución de calor como el suelo radiante, radiadores, fancoils, etc…
Sabiendo que una unidad de aerotermia nos puede servir para producir Agua Caliente Sanitaria y para acondicionar nuestra vivienda en invierno, ¿puede servirnos la aerotermia para climatizar la vivienda en verano? La respuesta es un SÍ rotundo. Tal y como hemos comentado, la aerotermia es a su vez una bomba de calor accionada eléctricamente que, si nos aprovechamos del funcionamiento de una bomba de calor reversible podremos hacer que nuestra aerotermia produzca agua fría que distribuya, a través de equipos fan-coils de conductos, pared, suelo, etc… la refrigeración en todas las estancias de nuestra vivienda.

Finalmente, tras analizar la aerotermia como una energía renovable que consta de diversas posibilidades de uso para la climatización de una vivienda, podemos definirla como la única unidad que nos permite refrigerar nuestra casa en verano, disponer de calefacción en invierno y agua caliente sanitaria durante todo el año.
Si estas interesado en la climatización de tu vivienda mediante el uso de aerotermia en serviclima te ayudamos a elegir el mejor equipo que se adapte a tus necesidades.
Deja una respuesta